

CARACTERISTICAS TERRITORIALES
* CAPITAL: Cordero.
• UBICACIÓN GEOGRAFICA: Esta en el centro de la zona montañosa del Estado Táchira.
* Latitud norte 7º 51¨46”.
* Latitud oeste 72º 10¨30”.SUPERFICIE: 98 Km.
• UBICACIÓN GEOGRAFICA: Esta en el centro de la zona montañosa del Estado Táchira.
* Latitud norte 7º 51¨46”.
* Latitud oeste 72º 10¨30”.SUPERFICIE: 98 Km.
LIMITES:
•NORTE: Municipio Jáuregui.
•ESTE: Municipio Sucre y Cárdenas.
•SUR: Municipio Cárdenas.
•OESTE: Municipio Cárdenas, Guàsimos y Lobatera.
CARACTERISTICAS FISICO NATURALES
* RELIEVE: De montaña. Alturas desde 1000 msnm hasta 3000 msnm, representados por la sierra la maravilla.
• FAUNA: La fauna silvestre de este municipio está representada mayormente por el género de avifauna; sin embargo, no existen estudios bioecológicos si se conocen inventarios o censos sobre la población faunística.
• ALTITUD: 1.149 msnm.
•VEGETACION: Bosque húmedo montano bajo
• SUELO: Moderadamente profundos, texturas medias y PH acido. De acuerdo a su capacidad de uso están conformados por suelos VI y VII.
•RECURSOS HIDRICOS: Cauces: conformados por el rio Torbes con sus quebradas: La corderera, La García, La Solomona, la Ahuyamala, La Fíchala, La Honda, La Pedragosa, La Sabana, La Colorada y La Blanca.
• SUELO: Moderadamente profundos, texturas medias y PH acido. De acuerdo a su capacidad de uso están conformados por suelos VI y VII.
•RECURSOS HIDRICOS: Cauces: conformados por el rio Torbes con sus quebradas: La corderera, La García, La Solomona, la Ahuyamala, La Fíchala, La Honda, La Pedragosa, La Sabana, La Colorada y La Blanca.
RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO
La historia de Cordero se remonta al 26 de Noviembre de 1871, fecha de su fundación. Ese día varios hacendados de la comarca se reunieron y plantearon una plaza y una iglesia. De ahí en adelante vecinos de las aldeas cercanas fueron construyendo sus viviendas alrededor de aquel centro, hasta construir un poblado. La transformación del caserío, como en la mayoría de los pueblos andinos, ha ocurrido en forma lenta pero ostensible. De una pequeña aldea que en los años treinta carecía de los más elementales servicios, ha Pasado a ser una vigorosa comunidad con la categoría de municipio autónomo y cuya áreas habitadas se han extendido a lo largo y ancho de su hermosa meseta. De los sembrados de caña de azúcar, de los cafetales, de las moliendas, trapiches, en las cuales se solía saborear la dulce miel que se condensaban en las pailas de cobre, solo ha quedado la nostalgia y el recuerdo de los tiempos idos.
SANTA PATRONA DE CORDERO
La Virgen María Auxiliadora (Mayo24), es el santo patrono de Cordero.
Etimológicamente significa “princesa de las aguas, en lengua siria y espejo o iluminación” en lengua hebrea.
Etimológicamente significa “princesa de las aguas, en lengua siria y espejo o iluminación” en lengua hebrea.
FIESTAS PATRONALES Y RELIGIOSAS
•Día central de la Virgen María Auxiliadora. Patrona de Cordero.Fecha:24 de Mayo
• Ferias y Fiestas de Monte Carmelo. Fecha:16 Julio
• Ferias y Fiestas de Monte Carmelo. Fecha:16 Julio
•Natalicio de Don Andrés Bello.Fecha: 29 Noviembre
•Fiestas Navideñas.Fecha: 15 diciembre.
•Fiestas de San Antonio De Padua Fecha: 13 de Junio
•Fiestas Navideñas.Fecha: 15 diciembre.
•Fiestas de San Antonio De Padua Fecha: 13 de Junio
MONUMENTOS HISTORICOS
•PLAZA BOLÍVAR: Presenta una hermosa estatua ecuestre de Bolívar, réplica de la Plaza Bolívar de Caracas.
•PÁRAMO EL GUARIN: Hermosas vistas panorámicas.
* ALDEA MONTE CARMELO: Se encuentra una Capilla de la Virgen del Carmen, ubicada en la carretera transandina vía Monte Carmelo, con hermosos paisajes y panorámicas de Cordero.
•PLAZA ANDRÉS BELLO: Ubicada en Avenida Eleuterio Chacón, Cordero.
• QUEBRADA LA CORDERA: Ubicada en la salida de Cordero, parte alta de Pan de Azúcar. LA ESCUELA DE GUARDIAS NACIONALES: ubicada en la parte alta de Llano La Cruz.
• QUEBRADA LA CORDERA: Ubicada en la salida de Cordero, parte alta de Pan de Azúcar. LA ESCUELA DE GUARDIAS NACIONALES: ubicada en la parte alta de Llano La Cruz.
•CASERÍO EL FICAL Y LA AUYAMALA: Carretera Transandina, donde podrá encontrar hermosos sembradíos de flores.
• PÁRAMO EL GUARIN: Hermosas vistas panorámicas.
• PÁRAMO EL GUARIN: Hermosas vistas panorámicas.
Falta información sobre la demografia, acá hay un documento intersante.
ResponderEliminarDatos de población de Cordero, Andres Bello
estoy de acuerdo
ResponderEliminarTambién de los símbolos naturales.
ResponderEliminarNecesito informacon sobre sus personajes y comidas tipicas
ResponderEliminarsus comidas típicas no salen alguien pasa su información
ResponderEliminarBuenas noches nesecito el concepto de la bandera escudo e himno del municipio andres bello ......Gracias
ResponderEliminarbuenas necesiro saber la familia pernia moncada es de esta localidad
ResponderEliminarnecesito por favor que me ayuden con los personajes históricos del municipio Andres Bello
ResponderEliminar😈😠😬😡😤🙅💩💩💩💩💩👺👺🐲🐉🚷🚷🚷🚷🚷🚷🚷🚷🚷🚷🚷🚷🚷🚷🚷🚧🚧🚧🚧🚧🚧🚧📵📵📵📵📴📴📴📵📴📵📴📵📴📵📴📴📵📴📵📴📴🔞🔞🔞🔞🔞🔞🔞🔞
ResponderEliminarInformación sobre símbolo natural del municipio
ResponderEliminarPor favor los símbolos naturales. Gracias
ResponderEliminarpor favor necesito saber sobre los personajes históricos
ResponderEliminarcuales son los personajes culturales mas importantes del municipio andres bello me podria decir por favor y gracias
ResponderEliminarpueden unirse a juegos buenisimos?
Eliminar